miércoles, 27 de junio de 2012

Mal comportamiento en EUA



Los problemas de comportamiento son la causa número uno por la que la gente en EUA se deshace de sus mascotas. Después de ver la gran cantidad de información que tienen a su alcance, los muchos adiestradores de mascotas y el increíble número de clubes canófilos que hay por toda la nación, yo me preguntaba por qué ocurría todo eso. Es más, la gran mayoría de las mascotas (perros y gatos) problema han sido ya castrados.
Entonces, ¿qué es lo que hace que en EUA haya tanto problema de comportamiento entre las mascotas?
La respuesta la encontré en una típica tienda de artículos para mascotas, de esas que pertenecen a una cadena gigantesca, cuando se me ocurrió detenerme a ver la clase de obediencia que se estaba dando en ese momento.
Solo eran 5 cachorros entre 3 y 6 meses participando en el reducido espacio destinado para ello. Cada cachorro tenía cuando menos un manejador sujetándolo de la pechera... sentado, por supuesto.
El instructor, cubeta de premios en mano, estaba dando las indicaciones para que los echaran: Levanten el premio para que lo vea, bájenlo hasta el piso frente al perro y den la orden de que se eche. Si no se echa, no le den el premio.
Uno de los alumnos estaba renuente a echarse, y el instructor puso en marcha una técnica sin igual. Se sentó frente al perro, con las piernas abiertas y medio flexionadas de modo que formaba un pequeño arco con el piso. Pasó la mano derecha por debajo de su muslo derecho y le ofreció el premio al perro. Cuando obtuvo su atención, movió el premio por debajo del muslo, hacia afuera, de modo que el perro tuvo que pasar por debajo también de su muslo y rodilla para llegar hasta el premio, echándose y estirando el cuello hasta recibir su premio.
¿Ya imaginaste la técnica?
Sentado frente al perro, con las piernas abiertas y flexionadas, pasando la mano con el premio por debajo del muslo y ofreciéndoselo hasta que el perro se agache, y entonces la mano se mueve hacia afuera para que el perro tenga que pasar por el “puente” que hiciste con tu pierna, y echarse.
¿Qué problema tiene la técnica?
Primero, no se debe uno poner a la misma altura que la mascota. Hacer algo así implica que la mascota es de la misma escala social que uno;
Segundo, el perro aprende con las circunstancias establecidas, de modo que después, se echara siempre y cuando el dueño se siente, abra las piernas y forme el puente;
Tercero, ¿imaginas lo que ocurrirá si el cachorro de talla grande o extragrande decide levantarse de golpe?
Cuarto, ¿quién trabaja para quién? Tú quieres que tu perro te obedezca siempre y bajo cualquier circunstancia, no que te tengas que acomodar a lo que hace para aparentar que obedece.
Quinto, la pechera está diseñada para que el perro jale, no para que obedezca. Lo que menos deseas enseñarle a tu cachorro es que te jale, máxime si es un ejemplar de talla grande, que probablemente tendrá la fuerza para no solo jalarte, sino arrastrarte.

Estos adiestradores de tienda realizan una sesión de descarga de conciencia: Los dueños cumplen con llevar a su perro a la “escuela”; si resulta que el perro es un desastre y no obedece, es que el perro “salió malo”.
Pero esto no fue todo lo que explicó el porqué las mascotas en EUA se comportan tan mal.
Después de semejante demostración, encontramos la “Mejor solución para el problema de ansiedad”. 

(Continuará)

No hay comentarios:

Publicar un comentario