martes, 11 de octubre de 2011


¿QUÉ HACE QUE UN PERRO SEA BUEN GUARDIÁN?
La gran mayoría de la gente piensa que un buen guardián tiene todo qué ver con la raza del perro, pero no es así. Muchos ejemplares de razas de protección son inútiles a la hora de proteger propiedades o personas.
De igual manera, perros muy agresivos no son sinónimos de buenos guardianes. Muchos perros muy ladradores son pésimos guardianes.
El adiestramiento ayuda mucho, pero tampoco es garantía de obtener un buen guardián. Hay perros con muchos títulos de pruebas de protección, que solo responden cuando se encuentran en el campo de prueba o cuando ven el traje de protección, pero no cuando es algo real.
Algunas cualidades necesarias:
o   Temperamento estable. Ni agresivo ni tímido. De nada sirve un perro que sale a perseguir gatos o no puede ver otros perros porque se pelea;
o   Que ha salido a pasear. Y con esto, ha entrado en contacto con muchas situaciones que evitan que se asuste cuando haya necesidad de proteger;
o   Encariñado con la familia. ¿Cómo se le puede pedir a un perro que proteja lo que no estima? Tenerlo todo el día en el patio no ayuda...;
o   Buena salud física. A nadie impresiona un flacucho con mal genio, pero ¿quién se atreve a molestar a un Arnold Schwarzenneger tranquilo?
o   Educación. Haberle dedicado tiempo para educarlo le facilita saber qué le puede causar miedo y así ayudarle a enfrentar eso.
o   En último lugar, la raza ayuda, pero sólo cuando es de una línea a la que se le ha cuidado el carácter de los progenitores en todas y cada una de las generaciones. Y aún así, depende en gran medida de cómo desarrolle el dueño a su cachorro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario