viernes, 7 de septiembre de 2012

PERROS OBSESIVOS-COMPULSIVOS




Un estudio realizado en Finlandia y publicado en la revista PlosONE del 27 de julio del 2012, reveló algunos aspectos interesantes de los perros obsesivos-compulsivos (OC), mientras analizaban el problema de perros que se persiguen la cola.

                                                                                                             
Encontraron que la separación temprana de la mamá o una mala atención materna, es predisponente de comportamientos OC, mientras que la cantidad de ejercicio o el número de actividades en las que se enfrasca un cachorro, no afecta tanto. Esto difiere de lo observado en los animales de zoológico, donde la frustración y el stress causado por instalaciones inadecuadas que impiden el ejercicio regular, han causado comportamientos OC con rapidez.

Los perros y los seres humanos tienen algunos rasgos similares en este desorden OC: Aparición temprana, comportamientos compulsivos recurrentes, riesgo mayor de desarrollar diferentes tipos de compulsiones, congelamiento compulsivo, gran efecto de experiencias durante la niñez y riesgo genético.

Aunque el problema OC puede presentarse en cualquier raza, los ejemplares del Pastor Alemán y del Bullterrier Inglés son los que más lo presentan.

En términos generales, los perros con tendencia al desorden OC son más tímidos y suelen ser más miedosos a los ruidos.

Un hallazgo que es muy probable que se estudie más a fondo fue el efecto de añadir un suplemento vitamínico y mineral a su comida. Aquellos que recibieron durante su infancia un suplemento con regularidad tuvieron una menor incidencia de comportamientos OC. En el ser humano, por el contrario, hay una “corriente” (entrecomillada, pues ha fallado en demostrar bases científicas) que le achaca al gluten muchos de los comportamientos OC que suelen mostrar los individuos autistas. Estudios preliminares del efecto de los suplementos vitamínicos/minerales en el ser humano han mostrado también resultados benéficos, pero todavía faltan muchos estudios más para afirmarlo categóricamente.


MITO DE LOS DESÓRDENES OC
La atención del propietario puede reforzar la conducta compulsiva existente.
No, pues entonces no se trata de una conducta OC, sino de una conducta cuya gratificación (atención del dueño) la condiciona. Es decir, esto sería un comportamiento aprendido, no algo espontáneo, fuera de contexto y carente de función. Este tipo de comportamiento reforzado puede ser tratado con mucha facilidad, evitando el refuerzo (regaño, atención). 

COMPORTAMIENTOS OC (ESTEREOTIPADOS)

Son comportamientos repetitivos que carecen de una función en sí, es decir, no responden a una necesidad o a un estímulo en particular.
En las mascotas, los más comunes son:
Perseguir luces o sombras;
Morderse o lamerse los flancos;
Perseguirse la cola;
Mecerse compulsivamente;
Correr en círculos;
Lamer o morder un objeto, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario