LOS PERROS TIENEN DERECHO A DECIR “NO”
De acuerdo a John Ciribassi, Médico Veterinario con
doctorado en comportamiento animal, que pertenece a Chicagoland Veterinary
Behaviour Consultants, de Carol Stream, Illinois, EUA, a los perros se les debe
permitir decir “No” en cualquier situación.
Según este experto, si no tienen ese derecho a decir “No”,
entonces puede haber una situación de peligro para todos, porque el perro
responda de manera agresiva al no habérsele respetado su opinión.
Dice que lo más común es que cuando coman, los dueños CREAN
que deben acostumbrar a sus perros a que puedan meter la mano en su comida,
quitarles el plato o simplemente, separarlos de lo que comen. Así como uno
cuando está en un restaurant, si alguien se acerca a molestar, tiene derecho a
decir “No” y que se retire aquel que molesta.
Termina diciendo que si el perro rechaza nuestra propuesta,
si no acepta nuestra invitación a hacer algo, se le debe respetar su decisión.
¿Y saben una cosa? Estoy de acuerdo con este especialista.
Sí. Si yo le propongo algo a un perro, si lo invito a hacer
algo y me dice que no, lo voy a dejar en paz.
Un momento.
Nada más hay un inconveniente.
Yo no le propongo a un perro, ni tampoco lo invito a hacer
algo. Yo se lo ordeno.
Por supuesto que considero al perro como un miembro más de
una familia, con la salvedad de que no le propongo ni lo invito. Le ordeno y
espero obediencia. Tiene derecho a ser alimentado, protegido, amado y cuidado,
pero sigue teniendo la obligación de obedecer.
Considerar que el perro tiene derecho a decir que “No” a
algo que uno le pide que haga, es la pieza clave para que el día de mañana el
perro crea que está al mismo nivel social que uno. Y no es así. Uno es el
dueño, y como tal, está por arriba socialmente del perro. Dentro de esa pequeña
sociedad a la que pertenece el perro y el dueño, llamada familia, hay un líder
y subordinados. El perro NO puede ser el líder.
No acostumbrar al perro a quitarle la comida, a poderle
abrir el hocico y quitarle lo que sea tiene graves consecuencias: Cuando hay
que darle medicinas y ya sabe el truco de la comida que esconde el medicamento,
no queda más que abrirle el hocico y meterle lo que lo va a curar; Cuando va
por la calle y recoge algo del piso que le puede hacer daño, se le debe abrir
el hocico y quitarle lo que no es su comida; Cuando un niño se acerca
accidentalmente a su plato de comida y el perro está comiendo en ese momento;
son unos cuantos ejemplos de situaciones en las que es necesario que el perro
sea sumiso y permita que uno le haga lo que sea. Imagine si siguió el consejo
de “permitirle decir que no”.
Especialistas de este orden, con acceso a los medios
masivos de comunicación, son los individuos que más daño hacen a la canofilia,
al aconsejar verdaderas barbaridades, que no hacen sino construir un futuro
donde los perros no solo tendrán derecho a decir “No” a todo, sino hasta
tendrán derecho a proponer y ser aceptadas sus propuestas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario