miércoles, 23 de septiembre de 2015

PROPUESTA ABIERTA

Presentamos una propuesta para un proyecto canófilo útil y benéfico para la sociedad. Quien desee hacerlo llegar a alguna autoridad, tiene nuestra autorización.
CIUDAD CANÓFILA. (Formación de adiestradores caninos especializados)
El objetivo es que el municipio o gobierno estatal organice grupos de capacitación para gente sin estudios o sin habilidad alguna que le permita conseguir trabajo, a los que se les enseñará el adiestramiento canino.
De estos grupos, se seleccionarán algunos individuos para que los sábados y domingos organicen sesiones de adiestramiento en grupo en parques públicos, donde los dueños mismos serán quienes adiestren a sus perros. Otras personas serán seleccionadas para adiestrar perros de servicio para minusválidos.
Desde un principio, los perros que se utilicen para que las personas aprendan el adiestramiento se obtendrán de todos aquellos lugares donde haya mascotas abandonadas, que pueden ser sociedades protectoras y centro antirrábico. De igual manera, los perros para servicio a minusválidos se pueden obtener de los mismos lugares.
¿Qué se logra con esto?
Primero. Dar a la gente un oficio con el que pueda obtener sustento económico;
Segundo. Educar a los perros a través de las sesiones en grupo, reduciendo así los casos de agresiones (el 75% de los perros agresores tienen dueño) y el abandono de mascotas (¿Quién se deshace de su mascota cuando le ha costado esfuerzo que le obedezca?);
Tercero. Mayor educación de la gente, lo que a su vez disminuirá la reproducción indiscriminada de mascotas (y su consecuencia natural en la sobrepoblación canina), producirá una mayor conciencia para el buen manejo de las excretas (menor contaminación), y permitirá una mejor convivencia (menos perros en las calles). ¿Ya han visto las quejas en los periódicos sobre los perros?;
Cuarto. Integrar a gente minusválida a la sociedad, pues habrá perros lazarillos, perros de ayuda a gente en silla de ruedas, etc.;
Quinto. Mejorar la seguridad pública, mediante la formación de perros detectores de fugas de gas, perros detectores de drogas, perros detectores de productos cárnicos, perros de protección para la policía, etc.
Sexto. Reducir el número de perros sacrificados por el antirrábico, con todo lo que conlleva esta práctica inútil así demostrada a través de más de 50 años de hacer lo mismo y lograr nada;
Séptimo. Mayor difusión de programas municipales para el control de las mascotas y menor discriminación de los perros en los parques;
Octavo. Adopción de perros abandonados, logrando así controlar la sobrepoblación canina.

Este es el programa a grosso modo. Por supuesto que tiene mucho en qué profundizarse, pero se puede empezar a trabajar de inmediato, con resultados positivos tan tempranos como en un año. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario