Después de platicarle los dos sistemas que manejamos: el de grupo, donde cada quien adiestra a su mascota mientras nosotros les decimos qué hacer y qué no hacer; y el intensivo, cuando nos quedamos con la mascota por 10-12 semanas y nosotros realizamos todo el trabajo hasta llevarlo a una obediencia sin correa, me preguntó algo que, creo, muchas personas desean saber, y que es ¿qué técnica usamos para adiestrarlos?
La respuesta es bastante sencilla: la que necesitemos.
No hay un sistema universal de adiestramiento canino. Existen infinidad de técnicas que se pueden emplear para enseñarle algo a una mascota, si bien muchos adiestradores en EUA y a últimas fechas aquí en México, quieren que todo se resuelva con "refuerzos positivos", es decir, dar galletitas cuando la mascota hace algo e ignorar cuando no lo hace.
No es realista pensar que todo se resuelve con una sola técnica. Hay infinidad de técnicas y nosotros lo que hacemos es empezar con la que nos parezca más adecuada a cada caso, y si no funciona después de algunos días de intentarlo, cambiar a otra, y así hasta lograr el adiestramiento.
Perros de una misma casa e incluso de una misma camada no siempre tienen la misma disposición para el adiestramiento, y el adiestrador profesional debe reconocer las diferencias y cambiar a lo que se requiere.
Lo que se emplea con un perro y funciona muy bien, puede no funcionar con otro. Los adiestradores que van iniciándose en este ambiente van adquiriendo este conocimiento a punta de fracasar en el adiestramiento de un perro. Con el tiempo y la experiencia, aprenden que no todos funcionan con una sola técnica, aunque hay algunos que prefieren no ampliar sus horizontes y desechan a aquellos que "no sirven" (todos los que no aprenden con su técnica única) para desilusión de los propietarios, a los que se les informa que su perro es "retrasado" o "desquiciado" o "traumado" o cualquier término que implique que el problema está en el perro, no en el adiestrador.
También hay quienes tienen una técnica y con ella viajan por todo el país, explicando que su método es el mejor y no hay necesidad de usar o aprender otro. Esto es un algo que hace daño a los asistentes, porque los "ancla" a una técnica y si no funciona, rechazan a los perros en detrimento de la canofilia, porque la gente se resiente de esos malos comentarios y comienza a correr la voz de que el adiestramiento es para los perros pastor alemán, doberman, rottweiler o pastor belga malinés.
El adiestramiento es para todos los perros, sean de raza pura o no, grandes o pequeños, machos o hembras. Y los conocimientos para adiestrarlos están disponibles para todos, novatos o expertos, porque siempre habrá un buen libro de dónde aprender, un video qué analizar, un blog qué leer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario