martes, 21 de marzo de 2017

EMPEZAMOS EL ADIESTRAMIENTO CON EL CAMINADO JUNTO

Continuamos con el principio del adiestramiento.
Ya estás listo y al primer paso que das, tu perro se desboca por completo, sale corriendo hacia adelante y te arrastra. Tensa de inmediato la correa y no hay manera de que lo puedas tener junto a ti.
Bueno, si éste es tu caso, entonces a ti te funcionará el Método Köehler del adiestramiento. Busca en este blog (a la derecha de este escrito hay un buscador. Anota "Método Köehler" y te dará la entrada con la descripción del sistema). El video lo encuentras en youtube, exactamente en: https://www.youtube.com/watch?v=f32h6LgYPwQ
Ve el video, observa cómo NO se jala la correa. Simplemente se cambia de dirección, es decir, si la mascota sale hacia adelante, te das la vuelta y dejas que sea tu mascota quien llegue al final de la correa, la cual deberás liberar hasta toda su longitud. Cuando voltee después de sentir que se cerró su collar, debe ver tu espalda, para que entonces se dé cuenta de que no fuiste tú quien la jaló, sino ella cuando salió corriendo.
Y cuando esté a tu lado, no escatimes en las caricias. ¡Hazla sentir que disfrutas tenerla a tu lado!

Ahora bien, no todos son así, no todos se pueden adiestrar con este método. Está definitivamente contraindicado en perros cuyo carácter sea tímido o ya haya sido intentado adiestrar.

Para un tímido, lo mejor es bajar a acariciar. Caminas con la correa muy recogida (recuerda jamás enredarte la correa en la mano, so pena de quedarte con un dedo luxado o fracturado) y vas agachado animando con caricias en la mejilla derecha (no en la izquierda, porque entonces va a buscar tu mano hacia su izquierda y tú vas de su lado derecho). Le platicas lo que quieras, lo que hiciste, lo que vas a hacer, lo que leíste, lo que viste en la televisión, lo que te platicaron, lo que sea, lo importante es hacer sentir a tu perro que vas con él y que nadie más importa.
Sincroniza tus movimientos. Te das una palmada en la pierna y dices la orden de caminar. Acaricias a tu mascota y le dices la voz que elijas para felicitar. Deben coincidir las voces con lo que hagas, para que tu mascota haga mentalmente la asociación entre las cosas. Mientras más claro seas en esto, mejor será el vocabulario que tu mascota adquiera.
Al caminar, cuando vas agachado, si tu perro se te atraviesa en el camino, no jales la correa ni lo esquives. Tú caminas en tu dirección y no te desvías. Lo empujas con las piernas y sigues caminando. Lo más fácil es jalar la correa con la mano izquierda y alineas a tu mascota en la dirección que llevas, pero esto no le enseña, solo lo acarreas. Mejor no digas nada, lo empujas y cuando te voltee a ver por el empujón, tú no dices ni haces nada más que seguir caminando; fue un accidente y no hubo mala intención. Tampoco le dices "muévete" o "¿para qué te atraviesas?", nada, chocaron y punto, sigue caminando. Un par de estos "accidentes" y jamás volverá a atravesarse.

Una vez más: No importa qué método emplees, tu atención debe estar 100% en tu mascota, no en lo que suceda alrededor. La atención que recibas de tu mascota es directamente proporcional a la que tú le des. Tú te distraes, tu mascota se distrae.
Si traes audífonos y estás escuchando música, apágalos, porque ya se ha demostrado que si tu mente está distraída o piensas en alguna otra cosa mientras adiestras a tu mascota, el adiestramiento avanzará muy lentamente... si avanza.

¿No te funciona alguno de estos dos métodos? En la siguiente entrada usaremos comida o juguetes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario